Fernando Millán Domingo (1991) es doctor en Fisiología del Ejercicio y docente en la Universidad de Valencia. Más acostumbrado a publicar en revistas científicas de impacto, pone en marcha el proyecto de La taberna de Antón el Maldito junto con su abuelo Fernando por la fuerte influencia literaria e histórica que este le transmite. En 2020 recibió el premio de narrativa corta musical de la revista Science of Noise. Actualmente, compagina la docencia universitaria con otras instituciones de investigación como el Freshage Research Group (Valencia) y el Sports Science and Innovation Research Group (Bucaramanga).
Fernando Millán Sánchez (1939) cuenta con una dilatada trayectoria como escritor, político y activista cultural. Fue teniente de alcalde socialista en el Ayuntamiento de Valencia entre 1979 y 1983, y volvió a ser concejal entre 1991 y 1995. Durante dos mandatos (del 83 al 87 y del 91 al 95) fue diputado provincial de Valencia. En 1995 decidió abandonar el PSOE. En el terreno académico, es licenciado en Filosofía y Letras y ejerció como director y profesor de Ciencias Sociales. Algunas de sus obras publicadas son: La revolución laica, escritos para el socialismo, El ideario político de Vicente Blasco Ibáñez, La forja de la identidad valenciana, Vicente Blasco Ibáñez: creación literaria, militancia, realidad histórica, Historia de valencia (4 vols.) o Líders de la València política del segle XX, entre muchas otras. En la actualidad es vicepresidente de honor de la Asociación Vicente Blasco Ibáñez y también dirige el Aula de Historia de Lo Rat Penat, entidad de la cual es vicepresidente. Además, imparte cursos de historia en la Real Academia de Cultura Valenciana y en la Casa-Museo Blasco Ibáñez.