Marciana Molina López trabajó durante veintiún años como enfermera en diferentes hospitales de España y Suiza. Tras licenciarse en Ciencias Religiosas y Catequéticas, se doctoró en Sociología y ejerció la docencia en diferentes institutos de secundaria y bachillerato, así como en las universidades de Alicante y Huelva y en Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Alicante, perteneciente a la Universidad San Vicente Ferrer.
Amante de la escritura desde su infancia, para la autora plasmar sus ideas en papel es una necesidad para mantenerse en equilibrio y un ejercicio muy sanador. Las injusticias que nos rodean son una de las claves que la impulsan a expresar por escrito en sus obras «la auténtica esencia del ser humano, el amor, del que nos alejamos sin saber bien el motivo». Otras cuestiones centrales en sus textos son la exaltación de la belleza que nos rodea, «que en muchas ocasiones ni nos detenemos a contemplar», y la reivindicación de la fuerza y la riqueza de las mujeres para contribuir a crear una sociedad más avanzada. Entre su producción literaria se encuentran los poemarios «Alma de luminaria» (2008), «Otra mirada en las aulas» (2010), «Orillas peligrosas» (2018), «Recuerdos elegantes para hoy» (2020) y «Soles al alba» (2023), además de obras en prosa como «En el año de la luna» (2013) o «El esplendor del relato» (2022).