El pasado sábado 5 de abril de 2025 se presentó en el programa «Más lectura, un mundo mejor» que se transmite por el 97.9 FM, Radio Zacatecas, la autora del libro Canción de cuna para un suicida, María Magdalena López Espinosa. Se abordaron temas sobre el concepto del suicidio, la juventud en riesgo y de dónde surge el título. La autora narra el recorrido en torno a su etapa creativa, el contacto que tuvo con la poesía y los cuentos desde la infancia:
«A los cuatro años comencé a declamar por el gusto de ver a mi madre hacerlo entre los familiares; recuerdo que yo se lo pedí y ella accedió, a los 6 años obtuve premio nacional de declamación en la ciudad de México. Mi padre me regaló una enciclopedia con diferentes cuentos clásicos, libros que leí en su totalidad. Desde que aprendí a escribir inventaba historias que plasmé en diferentes cuadernos, la mayoría se perdieron. En la secundaria tuve fascinación por la clase de español, ya que el eje principal era la literatura y la creación de textos. Algunas cartas y cuentos pude rescatar. Acudí a diferentes cursos y talleres de literatura, después estudié la Licenciatura en Letras, dos maestrías en estudios literarios; como docente de secundaria con la disciplina de español realizo un taller de creacción literaria y fomento la lectura entre los estudiantes.»
«Escribir esta novela tuvo el detonante a partir del título, los personajes fueron surgiendo a medida que avanzaba en la escritura. Durante las madrugadas de insomnio los personajes me hablaban para que continuara con la historia, sentía que les faltaba presencia, para otros era su momento de desaparecer, y en otros era preciso dejarlos sin un final definido, pero aunque parezca increíble, los personajes me exigieron cada espacio dentro de la novela».
«El suicidio, lo escuché a un sascerdote, será cuestión de valor o cobardía, el proceso de la decisión en tomar una determinación es un camino de soledad, la persona no anuncia que se va a quitar la vida, a lo mejor da pistas, no muy claras, y somo incapaces de ver esos mensajes que nos anuncian su partida o el infinito dolor, angustia, soledad que cargan sobre sus espaldas. El suicidio es algo lamentable, no hay diferencia de edad, verlo entre los jóvenes es terrible, pues a corta edad deciden tomar el camino de la muerte, ¿cómo rescatarlos?» Palabras que quedaron en el eco del sonido de la radio.
De esta manera la autora invitó a los radio escuchas a leer su novela y a acompañarla a la próxima presentación dentro del Festival Cultural Zacatecas 2025, el 16 de abril a las 13:00, en la Petroteca, dentro del Ex Templo de San Agustín.