Ficha Técnica

La lágrima oscura

En La lágrima oscura la desesperación y el misterio se entrelazan en la vida de un hombre atrapado en una red de deudas y oscuros compromisos. ¿Qué sucede cuando una oferta tentadora se cruza en su camino, ofreciéndole una salida, pero a un costo moral inimaginable?

17 €

En plataformas de compra online:

Sobre el autor

Javier Palma

Javier Palma ha dedicado gran parte de su vida a su gran pasión, la publicidad, primero como agente y, más adelante, ejerciendo como ejecutivo de cuentas y redactor publicitario. De formación eminentemente autodidacta, asegura que lo poco que cree saber se lo debe a los libros y a la mucha gente que ha conocido, «sin cuyas historias, reales o inventadas, mi vida sería mucho menos soportable». Una frase atribuida a Oscar Wilde («No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo») fue el detonante para que se lanzara a escribir La lágrima oscura.

Sinopsis

En La lágrima oscura la desesperación y el misterio se entrelazan en la vida de un hombre atrapado en una red de deudas y oscuros compromisos. ¿Qué sucede cuando una oferta tentadora se cruza en su camino, ofreciéndole una salida, pero a un costo moral inimaginable? Descubre un mundo donde las decisiones no solo cambian el curso de una vida, sino que desentrañan los matices del alma humana. Cada elección revela una nueva verdad, cada momento es un giro inesperado y cada página te acercará más a un desenlace que te dejará reflexionando sobre los límites de la moralidad y la complejidad de la existencia humana.

 

Sinopsis

Datos del fabricante y persona responsable


Fabricante
Editorial ExLibric
Calle Cueva de Viera 2. Centro de negocios CADI, edificio, C. Cueva de Viera, 2, 29200 Antequera, Málaga
952 70 60 04

Responsable
Miguel Ángel Sánchez Maza

Co
men
tarios

3 comentarios

  1. La novela es una aventura que se dibuja sobre el tapíz de la realidad de los pueblos de África. Abdoulaye, hijo de un alto mandatario de Senegal, ha de salir del país a consecuencia de las importantes deudas de juego que ha contraído y a las que no puede hacer frente. Su posición le permite una salida que, aunque ilegal, es proporcionada por una organización que lo llevará a España, y que desea integrarlo en “la familia” para favorecer sus intereses y objetivos. La trama va llevando al protagonista a situaciones inauditas para él de las que deberá salir airoso, pero sin tener conocimiento del porqué de las mismas. Poco a poco se va introduciendo en el fondo de la cuestión, en los verdaderos objetivos de “la familia” y se van descubriendo la realidad de sus personajes. Muy interesante.
    Hugo Prat es un personaje de gran relevancia en la novela, y que me suscita, además de gran interés, un cierto misterio. Me recuerda al anciano y entusiasta propietario de Jurasic Park, con el que le encuentro una analogía muy acusada, tanto en su interés por la ciencia y el progreso como en la vehemencia de su discurso. En efecto, Hugo es una persona muy ilustrada en la filosofía, de la que no solo es un gran conocedor, sino que orienta su vida y decisiones en base a pensamientos filosóficos con los que comulga. Sus disertaciones filosóficas son dignas de un catedrático de universidad, y el énfasis que pone en sus hábiles palabras son capaces de convencer al más escéptico. Por otra parte, un halo de misterio lo rodea, pues en realidad, ¿quién es Hugo Prat? ¿Es un iluso, un idealista? O por el contrario, ¿es un embaucador, un farsante?
    En cuanto a la prosa puedo decir que es ágil y culta al mismo tiempo, sin que ello dificulte para nada su lectura fácil y su total comprensión. Esta característica te invita a leer y seguir leyendo, pasando las páginas con facilidad y metiendo al lector progresivamente en la aventura de Abdoulaye. De vez en cuando, alguna sentencia te hace levantar los ojos del libro para reflexionar un instante lo que acabas de leer, tras lo cual vuelves con avidez a la lectura.
    Llama la atención el nivel de conocimiento filosófico del autor, así como de las circunstancias y lugares de África que aparecen en la novela. Son muchas las referencias exactas que se citan, proporcionando un contexto perfecto que permite una mayor comprensión de hechos y análisis que en ciertos momentos se citan. En ocasiones me sugiere reminiscencias a textos de Pérez Reverte, tanto por su prosa fresca como por la habilidad en el relato de hechos y lugares.
    La lágrima oscura responde a una realidad que se descubre hacia el final del libro y que justifica el título del mismo.
    Sin duda un libro que merece ser leído.

  2. Reflexiones de un cualquiera:
    Las reseñas son siempre deseadas, pero viniendo de una escritora tan prolífica y brillante como Pepa Herrera González , aún emocionan más. Muchas gracias desde aquí.

    Pepa Herrera
    6/05/25
    La lágrima oscura
    Francisco Javier Palma Selles
    Editorial Exlibris

    Hace días que terminé “La lágrima oscura” la fascinante novela de Francisco Javier Palma, y su historia aún sigue resonando en mi interior.

    Antes de abrir sus páginas, el título ya despertaba mi curiosidad: evocador, sugerente, una promesa de profundidad. Pero lo que encontré dentro fue mucho más que un título intrigante: fue una lectura absorbente que me ha cautivado de principio a fin.

    Desde el primer capítulo, la historia atrapa al lector con su ritmo ágil y su capacidad de sumergirnos en un universo desconocido, pero inquietantemente tangible.

    La prosa de Palma es elegante y cuidada, capaz de hacer que cada escena cobre vida ante nuestros ojos. Sus descripciones precisas y envolventes permiten imaginar con claridad cada escenario, cada emoción, cada dilema que atraviesan sus personajes.

    La trama avanza con inteligencia, impulsada por giros inesperados que llevan al protagonista a enfrentarse a un destino incierto. Su viaje no solo pondrá a prueba su ingenio, sino también su fortaleza moral, obligándolo a tomar decisiones difíciles y a replantearse su propia existencia.

    La elección de los personajes es otro de los pilares que hacen de esta obra una lectura excepcional. Abdoulaye es un joven particular, con una personalidad que le hace único. Se trata de un senegalés de buena familia que huye de su país buscando una salida a sus problemas, para acabar descubriendo que el camino que ha emprendido es mucho más desafiante y complicado de lo que imaginó.

    Y luego está Hugo Prat, una figura enigmática que se convierte en el alma de la historia. Dotado de un vasto conocimiento filosófico, sus monólogos apasionados y sus disertaciones impredecibles convierten cada encuentro con él en un desafío intelectual. ¿Quién es realmente Hugo Prat? ¿Un visionario, un manipulador, un idealista? Las respuestas quedan suspendidas en la mente del lector, invitándolo a la reflexión.

    Por último mencionar, en la segunda parte del libro, la fabulosa historia de François Ba; fascinante, te incitaba a seguir leyendo, pasando las páginas sin apenas darte cuenta.

    A medida que avanza la historia, emergen cuestiones profundas sobre las verdaderas intenciones de quienes rodean a Abdoulaye. La novela juega con capas de misterio y conexiones inesperadas, manteniendo siempre la tensión y la sorpresa.

    Pero más allá de la intriga, “La lágrima oscura” plantea una pregunta inquietante: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar cuando se nos presenta una oferta irresistible?

    El autor va hilvanando una narración que combina acción, profundidad filosófica y un pulso narrativo impecable, logrando una obra que no solo cautiva, sino que también provoca una reflexión genuina sobre la moralidad y la complejidad de la existencia humana.

    Con esta novela, Francisco Javier Palma ha demostrado tener un talento indiscutible. Su capacidad para narrar, para construir personajes memorables y para dotar a su historia de un sentido profundo hacen de “La lágrima oscura” una obra imprescindible.

    Solo me queda felicitarlo por esta magnífica novela y animarlo a que continúe escribiendo—porque estoy segura de que su próxima obra (que ya sé que está en marcha) será, como esta, simplemente excepcion

  3. Hace días que terminé “La lágrima oscura” la fascinante novela de Francisco Javier Palma, y su historia aún sigue resonando en mi interior.

    Antes de abrir sus páginas, el título ya despertaba mi curiosidad: evocador, sugerente, una promesa de profundidad. Pero lo que encontré dentro fue mucho más que un título intrigante: fue una lectura absorbente que me ha cautivado de principio a fin.

    Desde el primer capítulo, la historia atrapa al lector con su ritmo ágil y su capacidad de sumergirnos en un universo desconocido, pero inquietantemente tangible.

    La prosa de Palma es elegante y cuidada, capaz de hacer que cada escena cobre vida ante nuestros ojos. Sus descripciones precisas y envolventes permiten imaginar con claridad cada escenario, cada emoción, cada dilema que atraviesan sus personajes.

    La trama avanza con inteligencia, impulsada por giros inesperados que llevan al protagonista a enfrentarse a un destino incierto. Su viaje no solo pondrá a prueba su ingenio, sino también su fortaleza moral, obligándolo a tomar decisiones difíciles y a replantearse su propia existencia.

    La elección de los personajes es otro de los pilares que hacen de esta obra una lectura excepcional. Abdoulaye es un joven particular, con una personalidad que le hace único. Se trata de un senegalés de buena familia que huye de su país buscando una salida a sus problemas, para acabar descubriendo que el camino que ha emprendido es mucho más desafiante y complicado de lo que imaginó.

    Y luego está Hugo Prat, una figura enigmática que se convierte en el alma de la historia. Dotado de un vasto conocimiento filosófico, sus monólogos apasionados y sus disertaciones impredecibles convierten cada encuentro con él en un desafío intelectual. ¿Quién es realmente Hugo Prat? ¿Un visionario, un manipulador, un idealista? Las respuestas quedan suspendidas en la mente del lector, invitándolo a la reflexión.

    Por último mencionar, en la segunda parte del libro, la fabulosa historia de François Ba; fascinante, te incitaba a seguir leyendo, pasando las páginas sin apenas darte cuenta.

    A medida que avanza la historia, emergen cuestiones profundas sobre las verdaderas intenciones de quienes rodean a Abdoulaye. La novela juega con capas de misterio y conexiones inesperadas, manteniendo siempre la tensión y la sorpresa.

    Pero más allá de la intriga, “La lágrima oscura” plantea una pregunta inquietante: ¿hasta dónde estamos dispuestos a llegar cuando se nos presenta una oferta irresistible?

    El autor va hilvanando una narración que combina acción, profundidad filosófica y un pulso narrativo impecable, logrando una obra que no solo cautiva, sino que también provoca una reflexión genuina sobre la moralidad y la complejidad de la existencia humana.

    Con esta novela, Francisco Javier Palma ha demostrado tener un talento indiscutible. Su capacidad para narrar, para construir personajes memorables y para dotar a su historia de un sentido profundo hacen de “La lágrima oscura” una obra imprescindible.

    Solo me queda felicitarlo por esta magnífica novela y animarlo a que continúe escribiendo—porque estoy segura de que su próxima obra (que ya sé que está en marcha) será, como esta, simplemente excepcion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Las cookies son pequeños archivos de texto que las páginas web pueden utilizar para hacer más eficiente la experiencia del usuario.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Esto significa que las cookies que están categorizadas como necesarias se tratan con base en RGPD Art. 6(1)(f). El resto de cookies, es decir, aquellas de las categorías de preferencias y marketing, son tratadas con base en RGPD Art. 6(1)(a).

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestra Política de privacidad.

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.

cookie